Si quieres saber para qué sirve el diseño de interiores, lo primero que necesitamos es contestar a otra pregunta más básica: ¿qué es el diseño de interiores?
Segun wikipedia, la catedral del saber del siglo XXI (guiño, guiño), el diseño de interiores es una disciplina que pretende generar una experiencia sensorial en un espacio, a través de la intervención de dicho espacio (ellos lo dicen con otras palabras mucho más enrevesadas).
Ya sabes lo que es. A continuación te contestaremos para qué sirve el diseño de interiores a través de distintas claves que te iremos desgranando en este artículo.
Las formas de intervenir el espacio son infinitas. Es muy importante hacer un reconocimiento previo del mismo, para detectar sus puntos fuertes y débiles. Así, podrás fomentar unos y disimular otros hasta alcanzar el objetivo del diseño.
Los clientes acuden a un diseñador de interiores para transformar espacios en experiencias de habitabilidad que cumplen una función, dependiendo de cada caso. Se recurre a una paleta de color específica, una línea de mobiliario, un conjunto de formas, sonidos o aromas, que son el resultado de un amplio estudio previo.
Tipos de diseño de interiores:
Diseño comercial o corporativo
En este caso, el cliente es una empresa que cuenta con una imagen corporativa anteriormente creada. Se trata de trasladar el espíritu de la marca y sus valores al espacio tridimensional. Este apartado ofrece mucha libertad creativa, ya que los objetivos a cumplir pueden ser muy diversos; en algún caso se pueden perseguir ambientaciones agresivas, coloridas o nerviosas, que inciten al consumo rápido o que provoquen terror. Todo dependerá de a qué se dedique la empresa. Dentro de este apartado, son muy interesantes los proyectos de interiorismo efímero que practican algunas empresas, en las que se recrean escenas en muchos casos extravagantes, con materiales ligeros y desmontables que perviven solo unas pocas semanas.
Diseño residencial
Cuando tenemos por delante un proyecto de diseño residencial, normalmente se persigue generar ambientes agradables, ya que los hogares son espacios de reposo, funcionales, tranquilos, cómodos donde descansar y realizar nuestras actividades cotidianas de la manera más apacible. Aquí también hay libertad creativa. Hay dos puntos clave en este tipo de diseño que nos van a definir nuestro trabajo:
- uno son las características físicas de la vivienda. Nos determinarán el tipo de iluminación, la distribución de los espacios para su uso más eficiente;
- otro es el estilo de interiorismo o decoración que el cliente demande, entre los que podemos encontrar muchísmos. Cada estilo refleja una personalidad distinta, y el cliente debe verse representado en él.
¿Cuales son los principales estilos de decoración?
Entre los más conocidos se encuentran el wabi-sabi, el japandi, el nórdico, el industrial, el mediterráneo, el minimalista, el art dejó, el romántico, el étnico, el midcentury, o el kitsch, por ejemplo.
Otros diseños
Los diseños sostenibles son aquellos donde se emplean materiales de bajo impacto ambiental. Tratan de obtener una alta funcionalidad con consumo reducido de residuos y de energía, además de una estética en comunión con el entorno.
Los diseños universales renuevan espacios y entornos existentes para hacerlos más accesibles de tal forma que sean estéticos y usables por todos, independientemente de su edad o capacidades. El objetivo principal es crear espacios accesibles para todos. Eliminar barreras arquitectónicas para que personas con movilidad reducida, necesidades especiales o de avanzada edad pueden ser usuarias de igual calidad.
¿Qué es un estudio de diseño de interiores?
Un estudio de diseño de interiores alberga profesionales que desarrollan este tipo de proyectos. En muchas ocasiones está especializado en un tipo de diseño concreto, de los que hemos visto anteriormente.
Si dispones de un espacio y quieres darle un cambio quizá te podamos orientar.