Inauguramos nuestra sección del blog dedicada al interiorismo, diseño de espacios o como lo queramos llamar, hablando de la paleta de color en el interiorismo y cómo elegir colores que combinen bien. Trabajar con el color es complicado. Por eso hemos decidido dividir en distintos artículos este tema, ya que da para largo. Aquí hablaremos concretamente de la paleta de color. Cómo hacer una y cómo aplicarla.
La paleta de color: ¿qué es?
La paleta de color es un concepto que se usa en diseño en general y en la decoración en particular; es tan importante como el estilo decorativo. De hecho, es la columna vertebral que sostiene todo el diseño. Es una serie de colores previamente seleccionados que aplicamos a un diseño o a un espacio, en cantidad y proporción concreta.
Con una buena elección de colores consigues que el espacio esté cohesionado y no sea un muestrario de materiales, cosas que a veces sucede y que queremos evitar.
¿Cómo funcionan los colores? (resumidísimo).
Los colores se caracterizan por tener lo que llamamos cualidades o dimensiones. En otro capítulo nos extenderemos en este tema; aquí solo vamos a dar unas pinceladas. Si quieres conocer más sobre el color, te aconsejamos el libro El arte del color, de JOHANNES ITTEN, diseñador y profesor en la Bauhaus, quien elaboró una teoría referente sobre el color y sus complejidades.
Una de las peculiaridades del color, y que sorprendentemente se desconoce, es que los colores se perciben diferentes según se emparejen con unos u otros, y también según si el espacio que ocupan es más grande o más pequeño. Esto quiere decir que lo siguiente:
un recuadro de color verde medio de 20 x 20 cm lo percibimos…
1. más cálido si lo ponemos junto a un azul,
2. más frío si lo ponemos junto a un naranja,
3. más potente si está sobre una pared completamente blanca,
4. más atenuado si lo pintamos sobre una pared roja,
y esto es porque los colores son percibidos por nuestro cerebro, el cual los modifica para compensar la visión general y armonizarla.
Este funcionamiento de los colores es fundamental conocerlo y dominarlo para poder hacer un buen uso de ellos. Partimos de la base de que no hay colores feos ni bonitos, pero sí hay parejas de colores más desafortunadas que otras.
Te proponemos el siguiente experimento: ¿has probado a poner un verde medio junto a un magenta?. Notarás una vibración entre ambos, una dificultad para ver con nitidez sus bordes, señal de que no es una pareja afortunada (o sí, depende de lo que busques). Según las reglas, es conveniente emparejar colores que se complementen, es decir, si usas un color muy potente, es aconsejable ponerlo al lado de un color muy suave, para equilibrar y que no nos produzca estrés óptico. En el caso de la pareja verde-magenta, ambos colores comparten una potencia similar, y por eso se pelean por tener el protagonismo, resultando una combinación estresante, que pone nervios@ a quien lo mira.

Así pues, conociendo esto de que el color se puede percibir diferente según junto a quien acompañe, definiremos nuestra paleta de color contestando a las siguientes preguntas sobre el espacio que queremos intervenir:
-¿es un espacio grande?, puedes permitirte una paleta de colores vivos y oscuros;
-¿es pequeño? mejor recurrir a colores pastel, y puedes abusar del blanco;
-¿tiene luz natural? cualquier color funcionará bien, y se verá distinto en las zonas donde le dé la luz directamente; juega con eso;
-¿es oscuro? los colores claros agrandarán el espacio;
-¿qué estilo decorativo va a tener? muy importante para combinarlo con los colores adecuados;
-¿qué uso se le dará al espacio?, si es un local de ocio nocturno puedes permitirte usar colores atrevidos, que inciten al baile y al consumo; si es un dormitorio mejor crear un ambiente relajado de reposo, con tonos claros.
¿Cómo podemos saber si la paleta elegida está debidamente compensada? Para eso necesitas sobre todo experiencia. Conocer cómo se fabrican los colores es muy útil para entender cómo actúan. Si te gusta mancharte las manos, dedicar un tiempo a hacer experimentos con colores, usando pinceles y unas temperas, por ejemplo, es muy útil. Así podrás conocer de dónde viene el verde, cómo oscurecer un color sin que pierda potencia, etc. Desarrolla paletas de color diferentes: sólo colores cálidos, sólo colores fríos, colores pastel, colores tierra…
Aquí te dejamos una herramienta que es muy útil para trabajar con colores sin mancharte y elegir los que mejor se complementan, crear paletas más complejas y, en definitiva, experimentar:
https://color.adobe.com/es/create/color-wheel
Con esta otra herramienta, además de jugar con las paletas de color, te traduce los tonos a lenguaje hexadecimal y RGB, muy útil si lo que quieres es aplicarlo al entorno digital para diseño web, diseño de branding, etc.
https://pinetools.com/es/color-complementario
Y en este enlace hemos hecho un tablero de Pinterest con paletas de color que puedes usar en tus diseños. Visítalo y juega con ellas. Esperamos que te resulten inspiradoras.
¿Quieres asesoramiento sobre color? Contacta con nosotros. Podemos darte soporte para tu caso concreto o podemos también darte formación sobre el uso del color para que lo puedas aplicar a tus proyectos.