La revolución de las cacerolas

La creatividad y el humor como salvación. Esa será la respuesta.

La nueva normalidad, el cambio de fase, la desescalada, las 5 semanas de Fernando Simón, son los greatest hits de nuestro confinamiento. Y cuando ya creíamos que habíamos “hecho tope” con los nuevos conceptos que atoran nuestras neuronas, llegó la Revolución de las Cacerolas, el acontecimiento que está generando los mejores memes y chistes en lo que llevamos de pandemia.

Porque ¿quién en su sano juicio no va a empatizar con personas (eso de momento no se puede desmentir) cuyo icono revolucionario es un palo de golf o pasearse en un Mercedes descapotable con un megáfono y un chófer? Si es que el meme está ya hecho.

Analizamos con detenimiento por qué este hecho ha suscitado en muchas personas un gran interés (entre ellos, nosotros):

  • ES CHOCANTE
  • ES CREATIVO
  • ES INESPERADO
  • ES INVEROSÍMIL
  • ES DESACONSEJABLE
  • ES IRRESPONSABLE Y, POR LO TANTO, TRANSGRESOR
  • ES ICÓNICO
  • ES UN EXPONENTE DE LA «BELLEZA FEÍSTA», LA MEJOR VERSIÓN BELLEZA

La creatividad y el humor nos están manteniendo a flote en esta travesía (perdón por el símil facilón) y nos contienen el ánimo en la línea de flotación, para que no nos hundamos para siempre. 


Qué pensamos nosotros de todo esto…

La “línea editorial” de Digilógicos defiende la creatividad como asidero para no caer en la locura, y el humor es, en nuestra humilde opinión, la mejor expresión de la creatividad, porque denota inteligencia (también emocional), empatía y contribuye a la mejora de la salud mental. Si alguien viene a decir no sé qué de los límites del humor, cerramos la puerta y tiramos la llave al pozo.

Para nosotros no existe nada de lo que no nos podamos reír y los límites están en cada uno y su arte para conseguir ofender sólo en la justa medida. Y más cuando hablamos de subsistencia emocional. Nuestra capacidad para entender las finas ironías o la conexión de conceptos creando otros nuevos como metarrealidades cómicas, hacen de este mundo un lugar más flexible y con notas de color. Ahí nos queremos quedar a vivir. Porque como ya nunca nadie dijo antes: donde hay ingenio hay genio.

«Donde hay ingenio, hay genio».

Nunca Nadie

Humor para atajar el miedo

Nos encontramos rodeados de incertidumbre y miedo. Eso nos paraliza. Sirvámonos pues de la creatividad y del humor como salvación. Y sobre todo del absurdo, para ir pasando de fase y no caer en la desidia. No todo lo creativo pasa por hacer manualidades con rollos de papel higiénico. Tampoco es necesario saber cocinar o tapizar el sofá (aunque es aconsejable, para los que nos viene, ser un poco más independientes). Ni hay que dejarse llevar por la tristeza o la ira que nos provoca los actos abyectos de ciertas personas durante la crisis, (no olvidemos que es sanitaria y mundial). Riámonos en su cara y así nos haremos fuertes para sobrellevar lo que venga.

Según publicaba LA VANGUARDIA el pasado mes de abril, La Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia ha iniciado un seguimiento de los memes sobre la crisis sanitaria del coronavirus, y pretende documentarlos para ayuda a los investigadores a analizar mejor en un futuro la actual situación. Puedes ver la compilación en su canal de pinterest y gozarlo mucho.

Conoce mejor a Digilógicos visitando nuestra galería.

Deja una respuesta